Oratorio San Felipe Neri de Alcalá de Henares

 

 2º. Porque el fenómeno religioso es una realidad humana, social y política importantísima desde el homo sapiens hasta hoy. Desde el origen de la humanidad hace muchos millones de años la dimensión religiosa ha estado muy presente tanto en la vida particular de las personas como en la familiar, social y política. Este fenómeno esencial al hombre, y sin el cual no se puede entender al hombre, permanece aún hoy. De modo que es anti-educativo obviar esto. En el mundo actual los seres humanos que viven en el planeta y los que se hallan en la Estación Espacial han reconocido como verdadera la religión cristiana, la cual cree en el Dios Trinitario como único verdadero, en la Encarnación del Hijo de Dios (Jesucristo en Palestina hace 2000 años de María Virgen), en la Redención-Crucifixión-Resurrección, una cantidad de personas mayor a 1.500 millones de personas; otras 1.500 millones de personas en el mundo creen que Jesucristo fue un profeta grandísimo (leer en el Corán), santo, inmaculado, que debe venir al final de la historia a juzgar a la humanidad (Juez Supremo de todos los hombres: musulmanes o no); para otros miles de millones fue un gran maestro espiritual y para otros un trabajador revolucionario que luchó por los derechos de los más pobres. Además sociológicamente hoy en día todavía más del 70% de la población se considera católica, y prefiere la religión católica con sus iglesias y sus sacramentos a cualquier otra. No se puede obviar una realidad así de nuestra historia y humanidad sin hacer daño grave a la educación y culturalización de los niños y jóvenes.

 3º. Porque España desde hace unos 1.800 años ha sido mayoritariamente católica. Hasta tal punto ha sido así que por mantener su religión creída, hablada y vivida (incluso políticamente) ha resistido varias persecuciones muy crueles, tanto de los romanos como de los visigodos (y posteriormente de los musulmanes también), pero más aún ha sido católica desde que nació España como plena nación en tiempos del rey Recaredo en el año 589 (Tercer Concilio de Toledo). Por tanto, siendo España la nación más antigua de Occidente, su población, cultura, arte y política ha sido católica siempre, desde hace casi 1.500 años. Además, España ha destacado por ser la nación donde sus principales guerras han sido por la defensa de la fe católica en Europa y en el propio territorio: La guerra de los 18 años en Holanda contra los calvinistas, la de los 30 años contra luteranos, la de Covadonga, la de las Navas de Tolosa y la de Lepanto contra el Islam, etc. Todo esto ha marcado esencialmente la definición de España. ¿Puede obviarse esto en la educación? Además hemos sido los que más hemos extendido la fe católica por el mundo, extendiéndola por todos los continentes y océanos del planeta (excepto Antártida). El catolicismo es algo esencial del ser español.

 4º. Las Constituciones Españolas lo han reconocido. No cabe discusión alguna acerca de que todos los reyes se han llamado católicos a sí mismos siempre. Pero desde que comenzó la existencia de partidos políticos y votaciones en España y se estableció una Constitución en España como regidora de la vida de los españoles se proclamó igualmente la catolicidad de la nación española y de sus habitantes. Así por ejemplo, la primera Constitución (promulgada, por cierto, en el Oratorio de Cádiz el día de San José de 1812) que recogía la realidad de España afirmó en su introducción: "En el nombre de Dios Todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, autor y supremo legislador de la sociedad" y en su artículo décimo segundo dice que: "La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única verdadera". Así lo repiten de una manera u otra las demás constituciones españolas (a excepción de las de las dos repúblicas que duraron sólo unos pocos años y fueron ideológicas contra la realidad de la población). Tras la victoria de Francisco Franco la legislación volvió a ser católica y sólo en la constitución actual se ha olvidado esto: pero ni lo afirma ni lo niega. ¿Cómo puede explicarse la política o metapolítica española obviando la religión católica?

 Por lo tanto, no hablar de la religión católica en su realidad, sin ideologismos, es como callar en la educación la realidad de que la Tierra tiene océanos.

  

  SI RECONOCES LA VERDAD DE CRISTO-HIJO DEL DIOS ÚNICO, VIVO Y VERDADERO:

 

  1º. Él es el centro de toda la Creación y es la vida, en conocerle a Él y al Padre consiste la vida eterna (Jn 17,3). Todo ha sido creado por Él y para Él y además Él es el modelo del hombre nuevo y perfecto, expresión del verdadero amor de Dios por cada uno de nosotros.

 2º. Toda la educación debería girar en torno a Él, pues todo gira en torno a Él, y ayudar a los niños y jóvenes a conocerle, amarle y vivir conforme a su Santa y Buenísima Voluntad es el camino hacia la realización humana y su felicidad en todos sus ámbitos: físicos, psicológicos, afectivo-sexuales, intelectuales, espirituales, morales, etc.

  

 · POR ÚLTIMO:

 La educación católica es la única capaz de hacer buenos ciudadanos a las personas, evitando que se conviertan en delincuentes. Vivir con perfección las enseñanzas de Jesucristo como lo hicieron la Santísima Virgen María (nuestra amantísima Madre) y los santos, y con la fuerza de los sacramentos es capaz de crear una sociedad maravillosa. Lo contrario crea un infierno en la tierra porque el hombre tiende al mal y el demonio le hace tropezar. Estoy seguro de que si los españoles de nuestra actual generación fuéramos buenos católicos, tal y como lo era por ejemplo Santa Teresa de Jesús, NO ESTARÍA ESPAÑA ARDIENDO actualmente, porque el que ha tenido contacto con Dios en la Adoración y ha tenido experiencia de Él sabe que Dios es fundamentalmente bello y que su belleza la ha derramado sobre toda la creación: los bosques y la Naturaleza le recuerdan a Dios, le saben a Dios y sería incapaz de destruirlo. O si conoce algo de Él sabe que Dios es bueno y que no quiere la destrucción del planeta y mucho menos de España.

 

joomplu:2420